CICLO DE CINE Y VIDEO ARTE 2022








programa
Todos los días a las 21 hs
JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Isla 92 de Choele Choel
Punto de encuentro: a confirmar aquí
NARCISA (2014)
de Daniela Muttis (Argentina)
CON LA PRESENCIA DE LA DIRECTORA DANIELA MUTTIS
Documental sobre la cineasta experimental Narcisa Hirsch (Berlín, 1928). Inició su carrera como pintora y dibujante. Sus obras fueron expuestas en la Galería Lirolay, uno de los espacios de vanguardia más importantes de Buenos Aires durante los años sesenta. Inspirada por las nuevas corrientes artísticas, fundamentalmente surgidas en Estados Unidos con la aparición de la performance, el Living Theater y eventos que tenían lugar en espacios no tradicionales, Narcisa llevó a cabo happenings como Manzanas y Marabunta. A partir de este último trabajo, empezó a filmar sus películas experimentales, primero en 16 mm y más tarde en Super 8, un material muy barato que posibilitaba la realización de films no comerciales.
RETRATO DE UN ARTISTA COMO SER HUMANO (1973)
de Narcisa Hirsch
MANZANAS (1969)
de Narcisa Hirsch
CANCIONES NAPOLITANAS (1971)
de Narcisa Hirsch
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022
Chacra Experimental de Luis Beltrán
El hombre de Paso Piedra (2015)
de Martín Farina
CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR MARTÍN FARINA
Martín viaja a Choele Choel para encontrarse con Mariano, un hombre de 73 años que se dedica a hornear ladrillos en su chacra. Vive solo en una pequeña casilla sin gas y sin luz. No coinciden en la forma de interpretar el mundo que los rodea y tienen miradas contrapuestas en relación al trabajo, a la familia, al amor y el futuro.
SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022
Hotel Rucantú de Choele Choel
MONOGRÁFICO DE CORTOMETRAJES DE NARCISA HIRSCH
Charla de Daniela Muttis (Argentina)
DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2022
Chacra Experimental de Luis Beltrán
Cuentos de Chacales (2017)
de Martín Farina
CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR MARTÍN FARINA
El chacal es una entidad de múltiples significados en la cual se ven implicados por igual Animales, Dioses y Hombres. Partiendo de esta metáfora, las historias que aquí se narran proponen recolectar opiniones, anhelos y frustraciones de entidades perdidas en el tiempo, en un constante proceso de mutación rítmica que dan como resultado un esbozo de genealogía familiar.
CRÉDITOS
GUIÓN Y DIRECCIÓN | Martin Farina
PRODUCCIÓN | Martin Farina, Mercedes Arias
PROTAGONISTAS | Francisco Cruzans, Nicolás Pasterino, Lucia Gossen, Licina Picon, Stella Marins Picon, Juan Ignacio Serrano, Jorge Barilari, familia Markus, familia Farina, Jana Purita, Irune Porcel, Jorge Prado, Nicolás de la Vega, Julian Frean, Martin Alleva, Yesica Banegas, Sol Crupi Lopez, Fernando Bruno, Luciano Chiesa Pastor, Ester D´Alessio, Mei y Junio Serrano, Josefa, Gabriel Santamaria, Guillermina di Domenico, Nicolás Soares Neto, Maria José Bonavita, Tomás Fernández.
MONTAJE Y DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA | Martin Farina
CÁMARA | Martin Farina, Beto Farina, Juani Serrano
SONIDO | Jorge Barilari
MÚSICA | Juanito el Cantor
COLOR | Alejandro Armaleo
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
Hotel Rucantú de Choele Choel
JORNADA DE CORTOMETRAJES
The end of time (Macedonia)
Milcho Manchevski (Macedonia)
The End of Time is about that one hypnotic moment on a regular, unassuming Tuesday when you realize that time has stopped and the universe has been sucked into a single smile.
Variaciones libres sobre una obra de Earle Brown (2020)
Video y producción de la Fundación Música AntiquaNova para el ciclo Tempus Fugit 2020
Felipe Martini, arpa y percusión
Autosocorro (2014)
El Nuevo Municipio (Argentina)
Guión, Imagen y dirección / Writing, Image, direction : Julián d´Angiolillo
Montaje / Editing: Pablo Mazzolo.
Sonido / Sound: Nicolás Varchausky
Productoras / Producers: El Nuevo Municipio, Grupo Espeleológico Argentino
SINOPSIS
En las campañas del Grupo Espeleológico Argentino, el tiempo deseado es el que transcurre dentro de las cuevas, donde se distinguen los límites físicos y perceptivos de sus participantes. Los oídos escuchan con detalle lo que late en el interior de los cuerpos. El parpadeo es inútil, la luz ya no es un bien dado. La “sensación de estar ahí primero que nadie” activa la paradoja de “una iluminación” en un espacio ciego. La búsqueda desenfrenada de un lugar donde sea posible sentirse cobijado en profundidades insospechadas por Google Earth.
Minotauro. Decolonizar lo salvaje (2020)
obra, idea y performance de María Zegna (Argentina)
video danza
Video y Producción de la Fundación Música AntiquaNova para el ciclo Tempus Fugit 2020
Silent Structures (2021 – 2022 )
para flautas, cello y video
Filmed, composed and performed by Richard Craig
Flute – Richard Craig
Cello – Robert Irvine
Grabaciones de campo de improvisaciones, fotografía y vídeos del Tap’o’Noth, Aberdeenshire, y Ousdale Broch, Caithness
Melancolía (2020)
Lorena Faccio (Argentina)
Ohne titel 1-10 (2005)
Peter Ablinger (Austria)
video performance realizada por la Fundación Música AntiquaNova para el ciclo Tempus Fugit 2020
MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Teatro El Galpón de Luis Beltrán
Sisters With Transistors (2020)
de Lisa Rovner (Estados Unidos/Francia)
Reparto: Laurie Anderson, Delia Derbyshire, Suzanne Ciani, Bebe Barron, Laurie Spiegel
Sinopsis: Aunque la música electrónica siempre se ha percibido como algo de «hombres», desde los principios del género la mujer ha sido una parte fundamental a la hora de diseñar nuevos dispositivos, técnicas y estilos que han definido su sonido en la actualidad. Este documental relata su historia a través de varias visionarias cuyos experimentos radicales con máquinas redefinieron los límites de la música: Clara Rockmore, Daphne Oram, Bebe Barron, Delia Derbyshire, Maryanne Amacher, Pauline Oliveros, Wendy Carlos, Eliane Radigue, Suzanne Ciani y Laurie Spiegel.
CON EL APOYO DE










ARTISTAS
Narcisa Hirsch (Argentina)
Daniela Muttis (Argentina)
Martín Farina (Argentina)
Lisa Rovner (EEUU/Francia)
Milcho Manchevski (Macedonia)
El Nuevo Municipio (Argentina)
Richard Craig (Escocia)
Lorena Faccio (Argentina)
INFO